Ley 2445 de 2025: Un Nuevo Horizonte para los Colombianos Endeudados
El Congreso de la Rep煤blica ha introducido modificaciones significativas al t铆tulo IV de la Ley 1564 de 2012, ahora conocida como Ley 2445 de 2025, con el objetivo de aliviar la carga de los deudores en Colombia.
Esta nueva legislaci贸n busca proporcionar un marco m谩s flexible para la reestructuraci贸n de deudas, ofreciendo protecci贸n legal y financiera a cientos de ciudadanos que enfrentan dificultades econ贸micas.
Contexto de la Deuda en Colombia
Las deudas representan una de las principales preocupaciones para los colombianos.
El incumplimiento de pagos no solo genera reportes negativos en las centrales de riesgo, sino que tambi茅n puede desencadenar embargos y procesos judiciales que, en casos extremos, pueden llevar a penas de hasta cuatro a帽os de prisi贸n.
La nueva Ley 2445 de 2025 busca mitigar estos efectos, proporcionando un salvavidas a quienes m谩s lo necesitan.
Beneficios de la Nueva Ley
La Ley 2445 de 2025 introduce varios cambios clave en el r茅gimen de insolvencia:
Reducci贸n del Requisito de Mora: Se ha reducido el umbral de mora del 50% al 30%, facilitando el acceso a beneficios para un mayor n煤mero de personas en situaci贸n de insolvencia.
Moderaci贸n de Cobros: Las entidades financieras deber谩n moderar las llamadas y mensajes de cobro, evitando el exceso de contactos que podr铆an generar sanciones.
Suspensi贸n de Embargos y Descuentos: Los deudores admitidos en el proceso podr谩n acceder a la suspensi贸n de embargos y descuentos salariales, excepto en casos de obligaciones alimentarias.
Prohibici贸n de Descuentos Arbitrarios: Se proh铆ben los descuentos arbitrarios por parte de los empleadores a trabajadores acogidos a este proceso.
Acceso Universal: No ser谩 necesario poseer bienes para acogerse a la ley, permitiendo que cualquier persona con deudas pueda beneficiarse y mejorar su estabilidad financiera.
驴C贸mo Acogerse a la Nueva Ley?
Los ciudadanos interesados en beneficiarse de la Ley 2445 de 2025 deber谩n acudir a los juzgados civiles de su lugar de residencia o a centros de conciliaci贸n y notar铆as autorizadas.
El proceso implica negociar la deuda con los acreedores para establecer planes de pago o, en caso de imposibilidad de pago, solicitar una liquidaci贸n patrimonial. Para ello, se deber谩 presentar una solicitud detallando activos, pasivos y las razones de la crisis financiera.
Impacto Esperado
Se espera que esta nueva legislaci贸n tenga un impacto positivo en la econom铆a familiar y empresarial de Colombia, especialmente para los peque帽os comerciantes con activos totales inferiores a 1.000 salarios m铆nimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
Estos podr谩n negociar sus deudas o acogerse a un proceso de liquidaci贸n patrimonial sin necesidad de recurrir a la insolvencia empresarial, agilizando el tr谩mite y evitando mayores afectaciones econ贸micas.
La Ley 2445 de 2025 representa un paso significativo hacia la protecci贸n de los derechos de los deudores en Colombia, ofreciendo un marco m谩s justo y equitativo para la gesti贸n de deudas.